¡¡Buenos días queridos lectores!!
Hoy traigo un tema interesante y preocupante, ya que no llega a comprenderse para que sirve, porque es necesario y además, obligatorio.
Es una inspección visual del edificio que determina que es seguro, tanto para los residentes que lo habitan, como los viandantes. Se puede comparar con la ITV de un vehículo, inspección que toda la sociedad comprende que debe ser pasado cuando toca. Pues en el caso de los edificios, pasa lo mismo con las ITE.
Los inmuebles de más de 45 años deben pasar la ITE de forma obligatoria, obteniendo su certificado de aptitud con caducidad variable en función de las deficiencias: 10 años, 6 años, 3 años… Para los edificios de más de 45 años es obligatorio exhibir el certificado de aptitud para vender una vivienda.
Fachada previa a la ITE con un estado lamentable. Se aprecian fisuras y grietas evidentes, así como desconchados. Hubieron desprendimientos importantes, sin daños físicos afortunadamente, pero sí materiales.
Es muy importante que se tome consciencia de que un edificio en mal estado es un peligro para la salud pública y por lo tanto, se adopten medidas de prevención para mantener los edificios en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público.
Si bien es cierto que los organismos oficiales no hacen inspecciones para poner multas, si ocurriera algún incidente con daños a terceros [un desprendimiento de parte de la fachada, por ejemplo], podría agravarse considerablemente la sanción a la comunidad.
No pasar la ITE y, por lo tanto, no tener su correspondiente certificado de aptitud puede tener otras consecuencias negativas. Un Banco puede denegar la hipoteca de un piso que no haya pasado la ITE.
A la hora de vender un piso también afecta tener o no la ITE. Para los edificios de más de 45 años es obligatorio exhibir el certificado de aptitud para vender una vivienda.